Pedro Landa EA2BVN
PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO
Aunque no es estrictamente necesario, siempre resulta útil una pequeña preparación del vehículo si vamos a realizar rutas off road.
La mayoría de quienes utilizamos el TT fuera del asfalto realizamos travesías con cierto grado de complicación, es decir circulamos por pistas de todo tipo, no sólo por pistas de concentración parcelaria en perfecto estado de conservación.
La principal preparación del vehículo afectará a la capacidad de éste para evitar atascos y/o para salir de ellos.
En primer lugar no estaría de
más ganar un poco de altura libre, para ello podemos utilizar un kit de
elevación consistente en unos muelles de mayor longitud y resistencia, o un
juego de gemelas para vehículos con ballestas. Este kit nos hará ganar,
normalmente, entre 3 y 5 cms. También podemos cambiar las llantas por otras de
mayor diámetro con la ventaja que esto elevará los ejes respecto al
suelo.
Unas planchas de protección de carter, transfer etc. pueden ofrecer protección contra los golpes y evitar serias averías.
Tampoco estaría mal disponer
de un cabrestante o winch, pero su elevado precio hace que no siempre esté a
nuestro alcance con lo que un simple tráctel manual y unas eslingas en el maletero nos
pueden ayudar a salir de muchos apuros.
Siguiendo con las
modificaciones en el vehículo podríamos reforzar los posibles puntos de apoyo de
un gato hi-lift
para poder desatascar el TT sin dañarlo. Para solventar este
problema en la zona delantera y además protegernos de posibles golpes
instalaremos una defensa. En la zona trasera un soporte para remolque lo más
pegado al coche (si se puede retirar el gancho, mejor) soluciona el problema. Y
en los laterales unas estriberas robustas o unos simples tubos bien pegados a la
carrocería.
Para realizar rutas por zonas de mucho barro sería aconsejable disponer de neumáticos específicos.
En cuanto al equipamiento
interior, los elementos de orientación y comunicación resultan imprescindibles.
Una emisora de Banda Ciudadana y un GPS, con o sin
cartografía
, nos ayudarán en
múltiples situaciones. También un minicockpit
resultará útil ya que proporciona
información exacta de distancias (para seguir o crear rutómetros), velocidades
etc.
Además de todo lo dicho podríamos incluir diferentes bloqueos, toma elevada de aire para vadeos y un largo etc. pero ésto no es estrictamente necesario salvo que realicemos travesías de complicación extrema.
(c) Pedro Landa 2000